Psicologa para Dependencia Emocional
¿Sientes que no puedes estar bien si no estás con esa persona? ¿Toleras maltrato o abandono por miedo a quedarte sola/o? La dependencia emocional te puede hacer vivir relaciones donde te olvidas de ti para no perder al otro.
Durante el proceso terapéutico, aprenderás a identificar patrones tóxicos, poner límites y reconectar contigo sin depender del afecto externo para sentirte valiosa/o.
La dependencia emocional es un patrón de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas, y que pueden favorecer el desarrollo de sintomatología psicológica disfuncional.
Los resultados han mostrado que la dependencia emocional se relaciona negativamente con la autoestima y positivamente con la sintomatología ansioso-depresiva, y sería predictora de las mismas. No se encontraron diferencias significativas en función del género o de tener o no pareja en dependencia emocional total, aunque los chicos obtuvieron puntuaciones mayores en «necesidad de agradar», los participantes con pareja en «necesidad de exclusividad» y los participantes sin pareja en «evitar estar solo». Estos resultados proporcionan información adicional sobre la dependencia emocional y sus consecuencias en jóvenes.
Síntomas
Los síntomas del estrés se manifiestan en diferentes áreas de la persona, las cuales son:
EN TU ESTADO DE ÁNIMO

-
Ansiedad
-
Autoestima
-
Dificultad en la toma de decisiones
-
Presencia de miedos irracionales
-
Desconfianza.
EN TU COMPORTAMIENTO

-
Dejar en manos de otro la toma de decisiones.
-
Justificar abusos físicos, sexuales o psicológicos.
-
Necesidad de agradar
-
Evitar estar solo
-
Buscar personas con una emocionalidad limitada o poco confiables.